miércoles, 18 de enero de 2012
LOS PEELINGS MEDICOS
Los peelings médicos se utilizan para mejorar la apariencia de la piel envejecida, pueden ser de fenol, ácido salicílico, tricloroacético, hidroxiácidos, etc, ya que existen muchos productos en el mercado. Los peelings se aplican directamente a la piel actuando sobre la epidermis y dermis lo que permite que se desprendan las capas de piel envejecida y aparezca una nueva capa de piel más joven regenerada. Los peelings se clasifican como superficial, medio o profundo, que corresponde a la profundidad de la penetración cutánea. Los peelings superficiales como los realizados con glicólico penetran la epidermis y pueden mejorar las líneas finas y las arrugas, así como la textura de la piel eliminando la aspereza de la misma, las manchas, léntigos y queratosis actínica. Los peelings de profundidad media, como los realizados con tricloroacético, penetran a nivel de la dermis papilar y pueden ser adecuados para las arrugas más profundas y daño solar severo. Los peelings profundos como los de fenol penetran en la dermis reticular y se pueden utilizar para eliminar las arrugas profundas, aunque hay que usarlos con precaución. El tiempo de recuperación por lo general se corresponde con la profundidad de la acción, así como con las características individuales de cada paciente. Los peelings químicos no son la indicación adecuada o la mejor opción cuando el paciente tiene arrugas muy profundas o pérdida de volumen importante visible. Los peelings superficiales suelen aplicarse en la cara, cuello y escote, aunque también se utilizan en otras zonas como el dorso las manos, muslos, brazos y espalda. En general si queremos tener una piel más luminosa e hidratada un peelings médico es una buena y sencilla opción de tratamiento médico, no es necesario darse de baja laboral y la mejor época del año para realizar un peelings es durante el otoño e invierno
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario