miércoles, 18 de enero de 2012

ESTILO DE VIDA, EJERCICIO Y SALUD

El estilo de vida saludable suele fundamentarse en cuatro grandes pilares:
- Alimentación equilibrada.
- Relaciones sociales satisfactorias.
- Forma física.
- Evitar el tabaco, exceso de alcohol y tóxicos.
En una revisión clínica publicada en enero 2012 en Medicina Clínica, los autores nos actualizan los conocimientos acerca de los beneficios del ejercicio físico sobre la salud, sus riesgos y la dosis de ejercicio considerada beneficiosa.
La prescripción de ejercicio físico es útil especialmente para prevenir la mortalidad prematura de cualquier causa, la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebrovascular, la hipertensión arterial, el cáncer de colon y mama, la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico, la obesidad, la osteoporosis, la sarcopenia, la dependencia funcional y las caídas en ancianos, el deterioro cognitivo, la ansiedad y la depresión.

Síndrome metabólico
El ejercicio físico es útil para prevenir el síndrome metabólico, siendo el beneficio mayor cuanto mayor es el volumen o intensidad del ejercicio.

Obesidad
El ejercicio físico (700-1.000 kcal/semana o 15-30 min/día) ayuda a evitar la ganancia de peso, pero conseguir la pérdida de un 5% de peso requiere un nivel alto de ejercicio (2.000-2.500 kcal/ semana o 45 min/día), por lo que se concluye que el ejercicio moderado es más útil para mantener el peso que para perderlo.

Dicho beneficio se observa en ambos sexos y es mayor cuanto mayor es el volumen o la intensidad del ejercicio físico. Para obtener dichos beneficios, debe realizarse ejercicio aeróbico moderado durante un mínimo de 30 minutos, 5 días por semana, o ejercicio intenso durante un mínimo de 20 minutos, 3 días por semana. Se recomienda añadir un mínimo de 2 días no consecutivos cada semana para practicar 8-10 ejercicios que desarrollen la fuerza de la mayor parte de grupos musculares (brazos, hombros, tórax, abdomen, espalda, caderas y piernas), con 10-15 repeticiones de cada ejercicio. También es recomendable dedicar 2 sesiones de 10 minutos a la semana para realizar 8-10 ejercicios que mantengan la flexibilidad de la mayor parte de grupos de músculos y tendones. El ejercicio físico puede comportar lesiones del aparato locomotor y un riesgo cardiovascular, pero el beneficio supera al riesgo.
Enric Subirats Bayego. Med Clin (Barc). 2012;138(1):18–24

No hay comentarios:

Publicar un comentario